Se trata de una zona o área en cualquier ubicación del organismo que constituye una irritación constante para el sistema nervioso y para otras áreas o procesos a distancia aparentemente sin relación funcional o anatómica con el origen del estímulo.
Son considerados campos interferentes:
- Patología dental y peri-dental (caries, absceso, periodontitis, bruxismo).
- Terceros molares ( molares del juicio).
- Metales (amalgamas).
- Cicatrices.
- Infecciones repetitivas.
Cualquiera de ellos pueden desencadenar una alteración en la red nerviosa provocando síntomas agudos o crónicos en cualquier parte del cuerpo.
La resolución de campos interferentes odontológicos puede lograrse mediante arreglos y procedimientos conservadores, reemplazo de los metales por otros materiales neutros y, muchas veces, con la extracción de la pieza causal . En otros casos el tratamiento consiste en la infiltración de un neuralterapéutico,(anestesico diluido)procaina o lidocaina que se inyecta localmente , normalizando asi , el estado electrico de las membranas celulares alteradas.
¿LOS METALES EN BOCA AFECTAN LA SALUD?
La respuesta sería depende y a veces. Sabemos que la mayoría de metales que utilizamos en cavidad oral no son puros;
son aleaciones diferentes y en un mismo paciente podemos encontrar toda una
variedad, lo cual favorece la liberación de iones y la corrosión, debido a la
diferencia de potencial eléctrico entre ellos mismos.
Con respecto a las amalgamas, sabemos que existe una gran controversia en cuanto a su uso, pero es claro que el mercurio es un tóxico celular cuya toxicidad se debe a su unión a los grupos sulfidrilicos de las proteínas, lo cual hace que surjan bloqueos enzimáticos vitales. El mercurio se acumula básicamente en hígado, riñón, bazo, cerebro y su eliminación es muy lenta. La vida media del mercurio en el cerebro es de 18 años y se han reportado en artículos síntomas de intoxicación aguda y crónica.